david garcia diaz
lunes, 14 de mayo de 2018
domingo, 27 de septiembre de 2015
COMPETENCIAS TUTORIALES:
Ubicación de la ESIA-Ticoman:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_fpXfKPVR4mo1t2FGM-OoJPzCnbG5o-DoMdmyw9-0tF2AlfS8Oi-kao_JQJqAoGMK-n6w-sFSnbuxfNaug0vClibVVGk6nhya6PoZSw5t-aG9ocNGDFXo6hRvogGW8g-R6ZTBAEVU1wuz/s200/IPN6.jpg)
Contar con tiempo completo o medio tiempo o ser
profesor de base.
Poseer experiencia docente y de investigación,
con conocimiento de proceso aprendizaje
Contar con capacidad de trabajo que favorezca la empatía entre el tutor y el tutorado.
Poseer un equilibrio entre la relación efectiva
y cognoscitiva para una delimitación en el proceso tutorial.
Tener capacidad y dominio del proceso de
tutoría
Estar en disposición de mantenerse actualizado
en el campo donde se ejerce la tutoría.
Tener capacidad para reconocer el trabajo
realizado por el tutorado
Contar con actitudes y habilidades que estará
dispuesto a conservar durante todo el proceso (1).
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán
Av. Ticoman 600
Gustavo A. Madero
San José Ticoman
07340 Ciudad de México, D.F.
Medios de Transporte:
-Microbuces procedentes de Indios Verdes.
-Microbuces procedentes de las colonias ubicadas cerca del Reclusorio Norte.
Principales activides de los habitantes de la zona:
-Servicios e industria.
BLOGG:
CONDICIÓN JUVENIL DE
LOS ESTUDIANTES DE LA ESIA TICOMAN
VIDEO CONTEXTO
FORMATOS PARA EL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DATOS PERSONALES:
PROFESOR:GARCÍA DÍAZ JOSÉ DAVID
FOTOGRAFIA
CONTACTO
vichovicheconoing@gmail.com
SALA DE PROFESORES DE
INGENIERIA PETROLERA
DIAGNOSTICO DE LA
CONDICIÓN JUVENIL Y LAS NECESIDADES DE
INTERVENCIÓN TUTORIAL
Por sus múltiples aristas, es una
problemática difícil de abordar sin caer en comparaciones, exageraciones
o simplemente elaborar juicios de valor. De acuerdo a mis observaciones, pienso
que los jóvenes de la ESIA –TICOMAN, al igual que la juventud de nuestro país
tienen:
Muchas
inquietudes por mejorar su vida personal y el contexto a cual pertenecen, el
instrumento de trasformación de esa realidad es la superación académica en el
presente, para tener argumentos firmes cuando se trate de enfrentar el mercado
laboral.
El común
denominador de los estudiantes de nuestra comunidad es su condición de jóvenes.
Los integrantes de la comunidad estudiantil,
tienen sus particularidades en cuanto a intereses personales, su cultura
individual, su nivel socioeconómico, su diferente composición étnica (color,
raza), su ideología política, su religión, los lugares de procedencia y
residencia, sus preferencias sexuales,
el tipo de pasatiempos que practican, etc.
Son en lo
general gente muy dedicada a su trabajo escolar, a veces con las limitaciones
que les impone el mismo entorno: con esto me refiero a que en algunas ocasiones
no les alcanzan los recursos como tiempo y el dinero para poder ser más
eficientes como estudiantes y sacar las mejores notas posibles. Un porcentaje
importante de estudiantes trabaja para poder financiar sus estudios, lo que les
reduce el tiempo de estudio.
En su general
observan una actitud positiva y ven la vida de color de rosa como debe ser para
todo joven que tiene salud y acceso a la educación superior, hay que recordar
que en nuestro país es un privilegio ser estudiante del IPN. O de cualquier
escuela de nivel superior.
Asimismo, como
en todo grupo social, hay jóvenes que no valoran lo que tiene y se dedican a
flojear descuidando su rendimiento
escolar y muchas veces se quejan del mal
nivel que pudieran tener por culpa de los “malos profesores”. Es pertinente
agregar que algunos alumnos llegan con deficiencias académicas situación que se
va poner de manifiesto en las materias básicas como Física, Matemáticas y
Química.
Dentro de la
misma condición de ser joven en la ESIA –TICOMAN, se identifican cuatro
subculturas definidas respectivamente por los integrantes de las cuatro
carreras de esta Unidad.
Los Geólogos
tienen su cultura y su forma de ser y su problemática específica, y su forma de
pensar, etc. Por su parte los
Geofísicos, los Topógrafos y los Petroleros, también tienen sus problemáticas,
cultura, aspiraciones, etcétera. Como en toda convivencia humana existen
rivalidades y competencia entre los integrantes de las diferentes carreras y
generalmente están escasos de comunicación entre los alumnos de distintas
carreras como que a veces existe cierto recelo, situación poco entendible ya
que se trata de futuros profesionistas de la misma alma mater.
Otro de los
aspectos sobresalientes de los futuros ingenieros, es que a pesar de que están conscientes,
de que en su país existen muchas injusticias, corrupción, pobreza no les
interesa la participación política en su mayoría como suele suceder en la
mayoría de las escuelas de formación de ingenieros.
Se puede
asegurar que son gente muy responsable en general, pero como a muchos jóvenes a
veces les falta la motivación de los padres, la familia en general y de los
docentes, para aprovechar al máximo ese talento potencial, lo que puede dar
como resultado que ese talento se quede se desperdicie.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
|
|||||
PERSONAL
|
GRUPAL
|
FECHA APLICACIÓN:
|
|||
DATOS INFORMATIVOS
|
|||||
AÑO
|
2015
|
||||
SEMESTRE
|
2016-1
|
||||
NO DE ESTUDIANTES
|
|||||
TOTAL
|
47
|
HOMBRES
|
21
|
MUJERES
|
26
|
OBJETIVO
GENERAL.
ORIENTAR Y
ACOMPAÑAR A LOS ESTUDIANTES DE LA ESIA – TICOMAN EN SU PROCESO DE CAMBIO PERSONAL MEDIANTE UNA BUENA COMUNICACIÓN Y CAMBIO DE ACTITUD,
CON LOS PROFESORES, CON SUS COMPAÑEROS, CON LOS TUTORES Y DEMÁS AGENTES DE
NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA. EL TRABAJO ESTA ORIENTADO A FAVORECER LA
CONSTRUCCIÓN DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR.
|
|||||
OBJETIVO ESPECIFICO 1
ESTABLECER UNA
COMUNICACIÓN ASERTIVA DOCENTE- ESTUDIANTE, ESTUDIANTE DOCENTE, DOCENTE-PADRE
DE FAMILIA Y COMPROMETIDA PARA MANTENER LA ARMONÍA EN LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
|
|||||
ACCIONES:
MEJORAR LA COMUNICACIÓN ACTIVA Y EL DIALOGO (ENTREVISTA, AUTOBIOGRAFÍA).
LA
ACTITUD CRÍTICA
REFLEXIVA Y COMPROMETIDA.
|
|||||
FECHA
DE CONSECUCIÓN: TRES SESIONES EN EL SEMESTRE
|
|||||
PERSONA
O GRUPO RESPONSABLE: JOSÉ DAVID
GARCÍA DÍAZ
|
|||||
INDIVIDUOS
PARTICIPANTES: DOCENTE, ESTUDIANTE, TUTOR
|
|||||
RESULTADO ESPERADO. PARA MANTENER LA ARMONIA Y/O MEJORA DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
|
|||||
OBJETIVO ESPECIFICO 2
FOMENTAR A LOS
ESTUDIANTES UNA CULTURA PREVENTIVA Y PROPOSITIVA PARA EL CAMBIO PERSONAL.
|
|||||
ACCIONES:
MONITORIAR SU DESEMPEÑO
ACOMPAÑAR A LOS TUTORADOS EN LAS
ACCIONES CORRESPONDIENTES A SU SEGUIMIENTO ACADÉMICO.
|
|||||
FECHA
DE CONSECUCIÓN: EL SEMESTRE
|
|||||
PERSONA
O GRUPO RESPONSABLE: JOSÉ DAVID
GARCÍA DÍAZ, TUTOR, PROFESORES Y PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
|
|||||
INDIVIDUOS
PARTICIPANTES: ALUMNOS
|
|||||
RESULTADO ESPERADO: MEJORAR EL NIVEL DE RESPONSABILIDAD EN LA ESIA
TICOMAN Y EN LA SOCIEDAD EN GENERAL
|
|||||
OBJETIVO ESPECIFICO 3
ORIENTAR A LOS ALUMNOS
QUE LO REQUIERAN POR NECESIDAD ECONÓMICA, A TRATAR DE OBTENER UNA BECA PARA
EVITAR TRABAJAR AL MENOS DURANTE LOS PRIMEROS SEMESTRES DE LA LICENCIATURA.
UN ESTUDIANTE DE NIVEL SUPERIOR REQUIERE
DISPONER DE SUFICIENTE TIEMPO PARA PREPARAR BIEN SUS MATERIAS
|
|||||
ACCIONES: ORIENTAR A LOS INTERESADOS PARA EL TRAMITE DE
ALGUN TIPO DE BECA QUE OTORGA EL INSTITUTO POLITÉCNICO Y OTRAS
INSTITUCIONES QUE APOYAN A ESTUDIANTES COMO LA FUNDACIÓN HARP HELU, ETC.
|
|||||
FECHA
DE CONSECUCIÓN: EN LAS FECHAS
INDICADAS PARA DICHO TRÁMITE. DURANTE EL SEMESTRE
|
|||||
PERSONA O GRUPO RESPONSABLE: OSCAR CANO Y PROF ROSA MARIA, DEPARTAMENTO DE BECAS DE LA ESIA TICOMAN
|
|||||
INDIVIDUOS
PARTICIPANTES: ALUMNOS Y EMPLEADOS
Y FUNCIONARIOS RELACIONADOS CON LA PRESTACIÓN DE BECAS.
|
|||||
RESULTADO
ESPERADO: MEJORAR SU SITUACIÓN
ECONÓMICA DEL TUTORADO
|
|||||
OBJETIVO
ESPECIFICO 4
DETECTAR LOS
ALUMNOS QUE TIENEN DEFICIENCIAS EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS, FUNDAMENTAL
PARA EL DESARROLLO DE SU CARRERA.
|
|||||
ACCIONES: INDUCIR
A LOS TUTORADOS CON PROBLEMAS DE ESTE
TIPO A QUE ACUDAN A LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS PARA QUE LOS PROFESORES CON
DICHAS COMPETENCIAS LES BRINDEN EL APOYO NECESARIO.
VER HORARIOS Y
PROFESORES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DE MATEMÁTICAS.
|
|||||
FECHA
DE CONSECUCIÓN: DURANTE EL SEMESTRE
|
|||||
PERSONA
O GRUPO RESPONSABLE: PROFESORES DE MATEMÁTICAS,
ALUMNOS Y TUTOR
|
|||||
INDIVIDUOS
PARTICIPANTES: ALUMNOS,
PROFESORES Y TUTOR
|
|||||
RESULTADO
ESPERADO: PARA MEJORAR EN ESA ÁREA
DE CONOCIMIENTOS.
|
|||||
OBJETIVO ESPECIFICO 5
MEJORAR
LOS HÁBITOS DE ESTUDIO DE LOS ALUMNOS
|
|||||
ACCIONES:
PROPONER Y DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO
DE LAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE:
LECTURA ACTIVA
PISTAS TIPOGRÁFICAS (SUBRAYAR LAS
PALABRAS CLAVE)
ORGANIZADOR GRAFICO (MAPAS
CONCEPTUALES, MENTALES, DIAGRAMAS DE FLUJO, ESQUEMAS, DIAGRAMA DE VENN)
RESÚMENES
SOLUCIÓN DE EJERCICIOS
ESTUDIO DE CASOS
|
|||||
FECHA
DE CONSECUCIÓN: EL SEMESTRE O
INMEDIATA
|
|||||
PERSONA
O GRUPO RESPONSABLE: JOSÉ DAVID GARCÍA DÍAZ, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LOS
PROFESORES DE ASIGNATURAS RELACIONADAS, ALUMNOS Y TUTOR
|
|||||
INDIVIDUOS
PARTICIPANTES: JOSÉ DAVID GARCÍA
DÍAZ ALUMNOS, PROFESORES Y TUTOR
|
|||||
RESULTADO
ESPERADO: REDUCIR EL NIVEL DE
REPROBACIÓN Y DESERCIÓN ESCOLAR.
|
NOTA. ESTE PLAN TUTORIAL ESTA BASADO EN
EL DIAGNOSTICO ELABORADO EN EL MODULO I, REFERENTE A LA CONDICIÓN DEL ALUMNADO
DE LA ESIA TICOMAN. REALIZADO POR EL QUE SUSCRIBE. DICHO TRABAJO SE APOYO EN LA
REVISIÓN DE LAS AUTOBIOGRAFÍAS DE UN GRUPO DE ALUMNOS DE LA ESIA TICOMAN, ASÍ COMO DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA DURANTE EL TIEMPO QUE ME HE DESEMPEÑADO COMO
DOCENTE DE ESTA UNIDAD.
TRIPTICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_fpXfKPVR4mo1t2FGM-OoJPzCnbG5o-DoMdmyw9-0tF2AlfS8Oi-kao_JQJqAoGMK-n6w-sFSnbuxfNaug0vClibVVGk6nhya6PoZSw5t-aG9ocNGDFXo6hRvogGW8g-R6ZTBAEVU1wuz/s200/IPN6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqcPjI067BiWyr8Zx05JTPSoOyx7rzC79lGAYUGtUnyfc1IbRzXwdQb3fPnIwW3h7vsP4tXCBVJuXG7dCwRdff7tqnZG9SGVqsnJ1YoyOa0NfQ4r5xOfZhFjub2vJyksCiHm52KgIjV4YH/s200/IPN5.jpg)
COMPETENCIAS
TUTORIALES
Introducción
La
actividad tutorial es el apoyo institucional que ofrece la ESIA TICOMAN a los
alumnos, de las cuatro carreras impartidas.
En
esta Unidad se cuenta con un grupo de profesores - tutores con las competencias
suficientes para apoya a los estudiantes en su estancia en
nuestra Unidad.
La
actividad tutorial se profesionaliza cada vez más ya que nuestra Escuela cuenta con un “Diplomado de Competencias
Tutoriales” dirigido a todos los profesores interesados en participar como
profesores- tutores
¿A quién va dirigida la tutoría?
Va
dirigida a los alumnos, de esta Escuela
que que tengan interés de mejorar su
situación escolar y personal.
En
trabajo de tutoría se ha institucionalizado en el IPN, debido a la importancia
y el éxito que ha tenido, no solo en el IPN, sino en las diferentes
Instituciones nacionales e internacionales en las últimas décadas, Los
principales éxitos de la tutoría son: la disminución del en el índice de
reprobación y deserción de los alumnos, así como el mejor desempeño académico
de los alumnos tutorados.
Principales competencias tutoriales con las que
deben contar los profesores tutores:
![*](file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
(1)Habilidad para la comunicación necesaria en
toda relación humana.
Creatividad para despertar el interés del
tutorado.
Capacidad para planeación y seguimiento del
profesional, como para el proceso de tutoría
Actitudes empáticas en la relación con los alum
nos.
INSTRUMENTOS
CUESTIONARIO PARA DETECTAR LAS
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL ALUMNO – TUTORADO
|
|||||||||
DATOS PERSONALES
|
|||||||||
Nombre:
|
|||||||||
Fecha de nacimiento:
|
|||||||||
Edad:
|
|||||||||
Lugar
Nacimiento:
|
|||||||||
Domicilio Actual:
|
|||||||||
Teléfono:
|
Email:
|
||||||||
Nombre del padre o tutor legal:
|
|||||||||
DATOS ESCOLARES
|
|||||||||
Nombre de la Carrera que cursa:
|
|||||||||
La carrera que cursas, representa tu
primera opción educativa:
|
|||||||||
Escuela de procedencia:
|
|||||||||
Promedio obtenido durante el Nivel
Medio Superior:
|
Promedio actual:
|
||||||||
Es alumno regular:
|
Sí (
)
|
No (
)
|
|||||||
¿Porque motivo (S) o motivos
seleccionaste tu carrera?:
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Si seleccionaste
otras, especifica:
|
||||||||
Número de horas que dedicas a estudiar
a la semana:
|
|||||||||
Las clases de tus profesores cumplen
con tus expectativas:
|
|||||||||
DATOS
COMPLEMENTARIOS:
|
|||||||||
Practicas algún deporte
|
Sí (
)
|
No (
)
|
|||||||
Nombre del deporte ( s )
que practicas :
|
Número de horas que dedicas a la
práctica deportiva:
|
||||||||
Practicas alguna actividad recreativa
y/ o cultural
|
Sí
( )
|
No (
)
|
|||||||
Nombre de la actividad recreativa y/ o cultural ( s )
que practicas :
|
Número de horas que dedica a la
práctica deportiva:
|
||||||||
Padeces alguna enfermedad:
Sí ( ) no
( )
|
Especifique el nombre de la enfermedad
en caso de padecerla:
|
||||||||
¿Tienes problemas de tabaquismo?:
|
Sí
( ) no
( )
|
||||||||
¿Tienes problemas de alcoholismo?:
|
Sí
( ) no
( )
|
||||||||
¿Tienes problemas de
farmacodependencia?:
|
Sí
( ) no
( )
|
||||||||
¿Cómo es tu relación personal con tu
padre?:
|
|||||||||
¿Cómo es tu relación personal con tu madre?:
|
|||||||||
¿Cómo son tus relaciones personales
con tus hermanos?:
|
|||||||||
¿Cómo son tus relaciones personales
con tus compañeros de clase?:
|
|||||||||
¿Cuál es el estado de tu autoestima?
|
|||||||||
DATOS ECONÓMICOS
|
|||||||||
ALUMNO:
|
|||||||||
TRABAJAS
|
Sí (
) no (
)
|
||||||||
TIPO DE TRABAJO
|
TEMPORAL
( ) PERMANETE ( )
|
||||||||
PADRES:
|
|||||||||
Grado de escolaridad del padre:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Grado de escolaridad de La madre:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
Ocupación del padre:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ocupación de la madre:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
Nivel de ingreso del padre :
De uno a tres salarios mínimos
De cuatro a seis salarios mínimos
De siete a diez salarios mínimos
Más de 10 salarios mínimos
|
Nivel de ingreso de la madre :
De uno a tres salarios mínimos
De cuatro a seis salarios mínimos
De siete a diez salarios mínimos
Más de 10 salarios mínimos
|
||||||||
Biografía Personal:
Es un documento que a mi juicio sirve para sondear al alumno
respecto a los principales aspectos de su vida: como sus aspiraciones, sus
deseos, problemas, frustraciones, también dicen si les gusta su carrera, si
están conformes con los docentes que les imparten las asignaturas entre otros.
Mediante este elemento se puede obtener información muy
relevante sin predisponer a los alumnos.
Yo se los aplique a mi grupo de alumnos respetando su anonimato, para
que se sintieran en libertad y así reducir los posibles sesgos en la
información que se pudiera recabar.
CONCLUSIONES
ESTE PLAN TUTORIAL ESTA BASADO EN EL
DIAGNOSTICO ELABORADO EN EL TEMA: LA CONDICIÓN DEL ALUMNADO DE LA ESIA TICOMAN,
TRABAJADO A LO LARGO DE LOS CUATRO MODULOS DEL CURSO. ESTE DIAGNOSTICO ES
PERSONAL Y FUE REALIZADO POR EL QUE SUSCRIBE. DICHO TRABAJO SE APOYO EN LA
REVISIÓN DE LAS AUTOBIOGRAFIAS DE UN GRUPO DE ALUMNOS DE LA ESIA TICOMAN QUE
AMABLEMENTE SE PRESTARÓN PARA DICHO TRABAJO, ASI COMO LAS PLATICAS O
ENTREVISTAS DIRECTAS SOSTENIDAS CON OTROS ESTUDIANTES DE DIFERENTES GENERACIONES DE ALUMNOS DE LA ESIA
TICOMAN. SE PUEDE DECIR QUE EN PARTE SE BASA EN LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA
DURANTE EL TIEMPO QUE ME HE DESEMPEÑADO COMO DOCENTE DE ESTA UNIDAD.
Entrevistas sobre tutoria:
ELABORO:
GARCÍA DÍAZ JOSÉ DAVID
Suscribirse a:
Entradas (Atom)